Facturación electrónica en Europa: requisitos clave y qué hacer ahora

El cambio hacia la facturación electrónica en Europa ya no es opcional. Impulsados por el objetivo de la UE de reducir el fraude en el IVA, aumentar la transparencia y digitalizar la declaración de impuestos, varios países europeos están introduciendo leyes que obligan a utilizar la facturación electrónica entre 2025 y 2028.

Tanto si eres una multinacional como un autónomo, comprender los requisitos de tu país y actuar con antelación será fundamental para evitar interrupciones.

Por qué la facturación electrónica se está convirtiendo en obligatoria en Europa

La facturación electrónica permite a las autoridades fiscales recibir los datos de las facturas en tiempo real o casi en tiempo real, lo que reduce las diferencias en el IVA y simplifica la presentación de informes para las empresas. A diferencia de los PDF tradicionales, las facturas electrónicas estructuradas utilizan formatos como XML o UBL, lo que las hace legibles por máquina y más fáciles de procesar automáticamente.

La iniciativa «IVA en la era digital» (ViDA) de la Unión Europea subraya aún más el impulso hacia la presentación de informes digitales y la facturación electrónica, con el objetivo de armonizar los requisitos en todos los Estados miembros para 2030.

Requisitos específicos de facturación electrónica por país en Europa

🇪🇸 España

España exigirá la facturación electrónica obligatoria en virtud de la Ley Crea y Crece, cuyo objetivo es combatir el fraude fiscal y modernizar la facturación empresarial.

  • A partir de 2026: todas las empresas estarán obligadas a emitir facturas electrónicas estructuradas. Las grandes empresas serán las primeras en cumplir esta normativa, seguidas poco después por las pymes y los autónomos.
  • A partir de enero de 2026: Las empresas contribuyentes deberán utilizar un software de facturación certificado bajo el sistema VeriFactu para presentar las facturas directamente a la Agencia Tributaria Española (AEAT).

A partir de julio de 2026: los autónomos y las pequeñas empresas también deberán cumplir con VeriFactu.


🇫🇷 Francia

Francia ha establecido una hoja de ruta clara para la facturación electrónica obligatoria en todas las transacciones B2B:

  • A partir del 1 de septiembre de 2026: Las grandes empresas y las medianas empresas deberán emitir y recibir facturas electrónicas a través de la plataforma pública del gobierno o de socios acreditados.
  • A partir del 1 de septiembre de 2027: las pymes y las microempresas estarán obligadas a cumplir con la normativa.
  • Todas las empresas deberán estar en condiciones de recibir facturas electrónicas a partir de septiembre de 2026.

Francia utiliza un sistema dual, que exige a las empresas registrarse en el Portail Public de Facturation (PPF) o conectarse a través de una plataforma de desmaterialización asociada (PDP).


🇧🇪 Bélgica

Bélgica ha confirmado la obligatoriedad de la facturación electrónica para las transacciones B2B a partir de 2026:

  • A partir del 1 de enero de 2026: todas las empresas registradas a efectos del IVA en Bélgica deberán emitir y recibir facturas electrónicas en el formato PEPPOL BIS standard.
  • Esto amplía los requisitos existentes en Bélgica para la facturación electrónica en la contratación pública a todas las transacciones entre empresas.

La preparación debe estar en marcha, ya que este mandato es definitivo y vinculante.


🇵🇱 Polonia

El sistema nacional de facturación electrónica de Polonia, KSeF, utiliza un modelo de autorización que exige la validación de las facturas antes de su entrega.

  • A partir del 1 de febrero de 2026: Las empresas con una facturación anual superior a 200 millones de PLN deberán cumplir con la normativa.
  • A partir del 1 de abril de 2026: todas las demás empresas deberán empezar a utilizar KSeF para emitir facturas.

La integración con KSeF requiere una preparación técnica oportuna.


🇳🇴 Noruega

Noruega exige la facturación electrónica a los proveedores del sector público y está avanzando hacia mandatos B2B más amplios:

  • La facturación electrónica ya es obligatoria para las transacciones B2G a través del formato PEPPOL EHF.
  • Se prevé que la facturación electrónica obligatoria para el comercio entre empresas (B2B) entre en vigor alrededor de 2025-2026.
  • La adopción voluntaria generalizada de la facturación electrónica PEPPOL entre las empresas noruegas significa que muchas ya cumplen con la normativa.

🇸🇪 Suecia

Suecia introdujo la facturación electrónica obligatoria para la contratación pública en 2019 y está avanzando hacia la obligatoriedad en el ámbito B2B:

  • El Gobierno está consultando sobre planes para exigir la facturación electrónica entre empresas (B2B) probablemente a partir de 2025-2026.
  • El uso de PEPPOL BIS 3.0 por parte de Suecia garantiza la alineación con las normas vigentes en toda la Unión Europea.

E-invoicing Europe dealines per country

Qué significa esto para su negocio

Las normas europeas sobre facturación electrónica se están imponiendo rápidamente. Su implementación no solo implica cumplir con la normativa, sino que también afecta a las operaciones, los pagos y las relaciones con los clientes. Esperar demasiado tiempo pone a su empresa en riesgo de:

  • Los riesgos de incumplimiento incluyen sanciones, retrasos en los pagos, pérdida de socios comerciales e interrupciones operativas.
  • La integración técnica, las actualizaciones de los procesos y la formación del personal llevarán tiempo, por lo que es fundamental empezar ahora mismo.
  • Muchos países exigen a las empresas que se registren en plataformas específicas o que adopten software de facturación certificado.

Manténgase a la vanguardia de la normativa europea sobre facturación electrónica con The HUB de Be1B.

Para ayudar a las empresas de todos los tamaños a cumplir con los requisitos europeos en materia de facturación electrónica, hemos creado The HUB: una plataforma centralizada en la que las empresas pueden registrarse y enviar facturas electrónicas de forma gratuita.

Con The HUB, usted puede:

  • Enviar facturas electrónicas en todos los formatos requeridos: PEPPOL BIS, UBL, XML y más.
  • Conectar directamente con plataformas nacionales como la AEAT (España), con Francia, Polonia y más países en nuestra hoja de ruta de integración.
  • Evitar el costoso software de terceros o las integraciones personalizadas
  • Asegurarse de cumplir siempre con las últimas normas técnicas y legales.
  • Incorporar rápidamente a su equipo con la orientación integrada.
  • Empezar a trabajar rápidamente, sin cuotas de suscripción.

Tanto si opera en un solo país como en toda Europa, la facturación electrónica en Europa es su nueva normalidad. No espere hasta el último momento. Prepárese ahora y adelántese a las obligaciones de facturación electrónica con el HUB.

Enjoyed this read? Subscribe to our newsletter for more content like this.